Datos personales

El mejor educador de la region, deportista, artista, hogareño. Me gusta la buena vida, el ajedrez y la buena mesa.

lunes, 9 de junio de 2008

Estilos de aprendizaje
Psicología del aprendizaje
Profesora Carolina Jorquera



Luego se haber realizado el cuestionario de estilos de aprendizaje elaborado por David Kolb, en donde se evalúa la forma que uno aprende y se relaciona con ideas y situaciones cotidianas de la vida, me he dado cuenta que mi forma de desenvolverme en los aprendizajes es de manera activa, involucrándome sin prejuicios y forma total con nuevos desafíos, sin embargo estos desafíos deben ser de corto plazo ya que el interés por ellos son relativamente breves, por lo cual otros desafíos ocupan mi atención.

Dentro de este cuestionario se puede apreciar que mi falencia esta en el modelo teórico, por lo cual tareas que requieran de mayor tiempo o de investigación me aburren, fatigando y cambiando mi estado de animo, extrañando la acción en mis actos.

Dentro del modelo activo aparecen ciertas características la cual comparto, como por ejemplo que la labor a realizar debe contener emoción, drama o crisis y otras que por otro lado no me hacen sentido, como el hecho de tener que trabajar de manera grupal, esto por que cuando la labor es grupal me gusta que mi punto de vista prevalezca, pero al no tener dominio teórico se me dificulta el poder exponer ciertos puntos los cuales a mí me hacen sentido, obligándome a permanecer al margen de ciertas opiniones.





Eduardo Andrés Cerda Arias
REFLEXION DE MI ESTILO DE APRENDIZAJE




Debo confesar que me siento absolutamente identificada con mi estilo de aprendizaje que es el activo, ya que mis canales de entrada están ligados ha este, entendiendo que según lo descrito en este estilo necesito integrarme 100% en formas activa en cualquier situación o actividad, las cuales debo realizar en equipo, porque me es de suma importancia las redes o la colectividad en la cual pueda estar involucrada, ya que esto me permite una instancia de aprendizaje o de establecer relaciones que se generan producto de esta situación, además necesito de un campo de acción amplio, sin limites el cual me permita generar y ejecutar ideas que al mismo tiempo pueda comandar, las cuales ojala puedan ser cumplidas a corto plazo.
Todo lo que necesita de más tiempo me provoca ansiedad, desmotivación, y perdida de interés, lo cual no quiere decir que no termine lo que he empezado, pero lo mas seguro que no termine con el mismo entusiasmo o energía del comienzo. De este estilo lo que me caracteriza es que soy alguien con gran vitalidad y energía para realizar muchas cosas y que busca siempre algo que hacer. Sin embargo las dificultades que se me presentan son variadas que tienen relación con el estilo de aprendizaje donde obtuve el menor puntaje del test, el estilo teórico, que tiene referencia con la falta de confianza en lo que planteo o opino, ya que tengo falencia en argumentar o fundamentar mis ideas o respuestas a nivel teórico y que evidencian una falta de conocimiento. Al mismo tiempo no soy metódica, soy más bien alguien generadora de acciones mas que de pensar (lo cual también es una acción) como se va hacer tal cosa, cuales serán los pasos, en definitiva usar algún método o planificación bien organizada.
En conclusión es evidente que la idea es poder estimular aptitudes y competencias para desarrollar todos los estilos de aprendizaje y mantener un equilibrio, tomando en cuenta que si esto no es posible al menos poder ampliar más de un estilo de aprendizaje.


Carla Inostroza H.
Educadora Diferencial

Santiago 8 de Junio del 2008

lunes, 28 de abril de 2008

Trabajo Nº1. Fundamentos Psicologicos de la Educación

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO
DEPARTAMENTO DE EDUCACION


FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION

Profesor
Carolina Jorquera Martinez
Estudiantes
Eduardo Cerda
Carla Inostroza

Taller

1.- Ejemplificar con especifidad tensiones sociales del texto asociadas a la educación.
2.- Reflexión de la relación entre los cuatro pilares, la matriz curricular básica y los principios de la reforma.
3.- ¿Que cambios culturales necesita mi escuela para poder trabajar el rol docente desde las prerrogativas de la escuela calidad del siglo XXI?


Número 1

Las prescripciones del informe Delors ratifican una creencia generalizada acerca de que la educación es la esperanza para un mejor futuro de la humanidad, señalando que es uno de los medios principales para cultivar una forma de desarrollo humano más armónico y profundo, y en consecuencia, útil para reducir la pobreza, la desigualdad, la exclusión, la ignorancia, la opresión y la guerra. Sin embargo esto no puede suceder si no hay reformas profundas en la política y la economía de las naciones y se logre una mayor equidad social. Mas estos cambios no se darán sin personas educadas, con alto espíritu cívico y productivos al máximo de su potencial. Por tanto las políticas de la educación tienen un papel preponderante como centro de la sociedad para contribuir a un mundo mejor, pero es en esta reflexión donde encontramos un numero de tensiones sociales que se deben superar o hacer más estrecha la brecha entre ellas para resolver parte de la problemática que nos vemos enfrentado en este siglo.
La tensión entre lo mundial y lo local: entendiendo que se refiere a entender y ser un ente social del mundo, sin perder la participación en su propia nación o comunidad.
Es aquí donde nosotros dilucidamos lo que sucede con la tecnología en las escuelas, es decir hoy contamos con el programa enlace en donde todas las escuelas pueden postular y obtener el beneficio (siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos que muchas veces las escuelas no las tienen) y a través de este obtener información o contacto virtual con otras realidades, entendiendo que formamos parte de un todo-mundo, y que compartimos problemáticas, preocupaciones, deberes, como por ejemplo preservar nuestro medio ambiente, una convivencia de paz, etc., sin embargo las escuelas no han conformado un programa en donde exista una declaración de nuestra cultura, debate de temas centrales de nuestra nación o comuna, utilizar espacios de creación cívica y estimulación de interés de nuestra identidad y no enfocarnos que nuestro alcance no es ser como otros, sino como nosotros estamos marcados por nuestras raíces, que la escuela debería, desde este punto de vista, promover experiencias masivas de conectividad –favorecidas ahora por las potencialidades de las nuevas tecnologías con el diferente, con el lejano. En este sentido, un punto muy importante es el que se refiere a la distribución espacial de las escuelas. En la medida que la población tiende a segmentarse, los barrios son cada vez más homogéneos y los contactos entre diferentes sectores de población más difíciles. Las escuelas deberían promover masivos programas de intercambio, de contactos, de programas comunes, interbarriales, intercomunales, transfronterizos, etc.
Además se debe considerar que a pesar de los avances tecnológicos masivo, aún no se ha solucionado que este no esta alcance de todos y la entrega de esto no es igualitaria ni en igualdad de condición, referidos que existen escuelas que no cuentan con computadores conectados con Internet.
La tensión entre lo universal y lo singular: Las tradiciones culturales están amenazadas por la homogenización y aplanamiento de las singularidades por desconocimiento de la diversidad planetaria. En lugar de la unidad en la diversidad, uno y múltiple, se viene imponiendo el pensamiento único.
En las escuelas donde lo importante es la entrega solo de conocimientos, podemos mencionar que muchas veces frente a los resultados que se esperan de los estudiantes se prima que estos sean guiados a obtener carreras superiores de tipo elíticos desde el punto de vista que requieren de mayor capacidad y que son bien pagadas en el campo laboral, y no se toman las particularidades de lo estudiantes que pueden tener otros intereses o capacidades, por ejemplo imponer que estudien ingeniería y no alguna carrera humanista.
La tensión entre tradición y modernidad: significa incorporarse al progreso de la modernidad, sin perder su autonomía, ni tradiciones, sin quedar destituidos sino incluidos.
Ejemplo de esto lo entendemos a través de las etnias minoritarias en nuestro país, como son los mapuches o también lo provenientes de sectores rurales, los cuales deben incorporase a escuelas donde no se aborda el aprendizaje desde sus tradiciones(idioma, identidad, formas de vida), más que de una forma casi anecdótica o donde la información entregada de la historia es segmentada, o también sucede que muchas escuelas no tiene los elementos o herramientas de las nuevas tecnologías donde estos quedan excluidos de la modernidad y al mismo tiempo estos se rehúsan a veces a intentar adaptar esos nuevos elementos a su propia realidad, readecuando con estos hechos sus formas de organización social y religiosa, incluso sus propios rituales y mitos, produciéndose así choques culturales. También podemos ver que a veces esta modernidad que es tan acelerada, irrumpe en esta actitud de preservar la tradición y se da efecto de cerrarse y no incorporase, segmentado la sociedad.
La tensión entre el largo plazo y corto plazo: Se requiere estrategias de largo plazo para saber hacia donde vamos y así poder tomar decisiones en la a corto plazo, sin embargo por el predominio de la instantaneidad, donde se requieren respuestas inmediatas, no se ataca lo que es la solución de largo plazo, donde se necesita concentración.
Esta tensión lo vemos fuertemente reflejado en el tema de la integración de N.N.E.E, algo que esta en tapete por décadas, sin embargo algo que ha sido un objetivo de largo plazo, no tiene claro los objetivos de corto plazo para hacer eficaz y real esta integración, la cual hoy en día se ha dado curso enfrentándose a las verdaderas dificultades, entre los cuales podemos mencionar la falta de intervención de las mallas curriculares para la formación de profesores de educación básica, los cuales en terreno no saben enfrentarse a la problemática de N.N.E.E, o como no esta dentro de las políticas que la cantidad de estudiantes por curso debe ser menor para enfrentar N.E.E de lo educandos.
“No podemos seguir postergando la discusión de adónde queremos ir porque está muy lejos. Sólo si uno tiene una estrategia de largo plazo puede tomar decisiones en la coyuntura, que le permitan decir: vamos por este camino, esto es prioritario. Entonces la educación tomará sentido. Porque la educación es a largo plazo”

La tensión entre la indispensable competencia y la preocupación por la igualdad de oportunidades: Sin desmerecer la importancia que puede tener la competencia, la cual puede significar un estimulo para aprender y manejar conocimientos e información formales e informales, este no debe darse sola, sino debe ir de la mano con la igualdad de condición por ende que todos tengan la mismas oportunidades para entrar en una competencia en igualdad.
Claro es para nosotros el fenómeno SIMCE, donde en varias ocasiones se trabaja solo en una entrega de conocimiento para obtener los mejores resultados, lo cual lleva a una competencia de quien obtuvo los más altos puntajes, sin embargo todos refiriéndonos a las escuelas que entran en esta competencia no están en igualad de condición, ya que estas no cuentan con recursos humanos, materiales, de infraestructura que apuntan a una buena calidad educativa, por tanto sus resultados no van ser óptimos dentro de la competencia, por un sin números de multifactoriales aspectos.
La tensión entre el extraordinario desarrollo de los conocimientos y las capacidades de asimilación del ser humano: Quiere decir, que el cumplimiento por entregar una cantidad de conocimientos traducidos en los programas escolares, debe dejar claro los espacios de entrega que se hace a través de estos conocimientos la enseñanza-aprendizaje de pensar mejor formando un ser “humano” que actué de manera más responsable y consciente.
Claramente esto lo podemos ejemplificar en la entrega que las escuelas deben hacer con los planes y programas que el ministerio pone como contenidos mínimos obligatorio en un determinado tiempo, los cuales muchas veces para los estudiante no son significativos, es decir cual es el esfuerzo de la escuela que a través de sus proyectos educativos, o estrategias metodológicas realizan una lectura del contexto, necesidades e interés de sus estudiantes donde estos mismos conocimientos pasan hacer significativos. ¿Qué pasa con las áreas de Educación Física o artística? Si existiera un conocimiento a través de la información o cultura de nuestra sociedad a causa de políticas educacionales de la importancia que tienen estos conocimientos para el desarrollo personal, ya sea este a nivel físico, emocional, o mental, donde los estudiantes encontrasen beneficios para su formación.
La tensión entre lo espiritual y lo material: «Eso que proponemos supone trascender la visión puramente instrumental de la educación considerada como la vía necesaria para obtener resultados (dinero, carreras, etc.) y supone cambiar para considerar la función que tiene en su globalidad la educación. La realización de la persona, que toda entera debe aprender a ser.»
Entendiendo lo anterior, que un logro especifico traducido en una nota parcial de una prueba para evaluar ciertos conocimientos lo cual podemos entender lo material, no necesariamente es el reflejo de un proceso pulcro y acabado, que le dé consistencia a este resultado, refiriéndonos a esto que el obtener una calificación, lo cual sirve para evaluar un proceso, debe siempre apuntar a desarrollar también el ámbito espiritual de cada estudiante, es decir “que aporte me entrega el proceso, o que aprendí”, lo que podemos llamar meta-cognición, y que estos conocimientos estén encargados de desarrollar aspectos que sirvan para la reflexión, resolución de problemas, tener pensamiento crítico, etc.
Además, hoy tenemos las opciones de poder flexibilizar el currículo, incorporando terapias alternativas que fomentan el desarrollo espiritual en los estudiantes, desde sí y hacia el otro, fortaleciendo las relaciones interpersonales y el desarrollo personal que postula la educación del siglo XXI.


Número 2



Como nuevos desafíos que debe enfrentar la educación en el marco de las profundas transformaciones que vive la sociedad, se deben tener en cuenta los cuatro pilares que postula el informe en pro de una educación a lo largo de toda la vida, postulado que también encontramos en la matriz curricular básica, dentro de la cual se plantea una mejora de la calidad educativa, y de aprendizajes, permitiendo a los establecimientos educativos impartir la educación de manera autónoma, para así impartir conocimientos que sean de significancía para el alumno dentro de un contexto social y cultural,“La introducción en la educación nacional del principio de la autonomía curricular se orienta hacia un mejoramiento sustantivo de la calidad de la enseñanza y de los procedimientos de elaboración de planes y Programas de estudio”.
Es de esta forma que, “El primer reto, que se resume en el postulado “aprender a aprender”, hace referencia a los desafíos educativos desde el punto de vista del desarrollo cognitivo.”( Juan Carlos Tedesco, Director del Instituto Internacional de Planificación Educativa (Buenos Aires) Los pilares de la educación del futuro), dicho esto podemos establecer que aprender a conocer planteado por Delors estaría sujeto a condiciones establecidas, en donde los aprendizajes se encuentran dentro de parámetros y aquel individuo que alcance dichos niveles de aprendizajes lograra profundizar aquellas materias o contenidos, esto se encuentra de manifiesto dentro del marco curricular: “ el aprendizaje buscado se orienta en función del desarrollo de destrezas y capacidades de orden superior (tales como descripción, clasificación, análisis, síntesis, capacidad de abstracción, y otras especificadas en cada sección de los Objetivos Fundamentales), a través del conocimiento y dominio de unos contenidos considerados esenciales para constituir el núcleo cultural común de las nuevas generaciones del país”(Decreto 232)

Dentro del informe de Delors se menciona él “aprender a hacer” como un fin de adquisición de competencias que permitan al individuo reconocer problemas y dar solución a estos de forma colaborativa, más allá de una calificación, sino también dentro de un contexto social permitiendo al individuo un desarrollo más integral, dentro de la matriz curricular podemos encontrar atisbos sobre lo planteado por Delors, pero creemos que lo que se postula esta solo inmerso en el marco de la enseñanza entregada en la “ Institución Escuela” y no planteado como una constante en todo el que hacer educativo entendiendo también en esta, la educación informal, y además vemos que esta enmarcado no desde el individuo como aporte a la sociedad, mas bien de lo que la sociedad requiere, observándose como “estrategias pedagógicas diferenciadas y adaptadas a los distintos ritmos y estilos de aprendizaje de un alumnado heterogéneo, y reorientar el trabajo escolar desde su forma actual, predominantemente lectiva, a una basada en actividades de exploración, búsqueda de información y construcción de nuevos conocimientos, por parte de los alumnos, tanto individual como colaborativamente y en equipo” y “la obtención de competencias necesarias para facilitar la inserción de los jóvenes en el mundo laboral, productivo y de servicios, lo que facilitará, a su vez, la mejor inserción del país en los mercados mundiales”(decreto 232)

Cuando hablamos de “aprender a vivir” desde la perspectiva de Delors nos referimos a la capacidad del ser para comprender y respetar al otro desde su propio descubrimiento, desde ahí el marco curricular de educación básica plantea “ que la escolarización ha sido exitosa cuando se adviertan en los alumnos, capacidades para: ejercer de modo responsable grados crecientes de libertad y autonomía personal y realizar habitualmente actos de generosidad y solidaridad, dentro del marco del reconocimiento y respeto por la justicia, la verdad, los derechos humanos y el bien común”, también cuando plantea “De acuerdo con el Artículo 2º de la LOCE, el fin último de la educación nacional es el “desarrollo moral, intelectual, artístico, espiritual y físico (de las personas), mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas enmarcados en nuestra identidad nacional, capacitándolas para convivir y participar en forma responsable y activa en la comunidad.”
Sin embargo no se encuentran de manera tacita las temáticas vigentes de singularidad, refiriéndonos a esto lo que sucede con los temas de condición sexual, racial, económica, social y entendimiento real del compromiso con el otro, según lo planteado en este pilar por Delors.
Por tanto cabe citar: “Dentro del entorno social promover estrategias educativas centradas en el desarrollo del individuo no constituye necesariamente un enfoque liberador”( Juan Carlos Tedesco).

La matriz curricular básica plantea, objetivos fundamentales transversales que tienen un carácter comprensivo y general orientado al desarrollo personal, y a la conducta moral y social de los alumnos, y deben perseguirse en las actividades educativas realizadas durante el proceso de la Educación General Básica, al igual que lo planteado por Delors en su postulado “aprender a ser” se pone de manifiesto el descubrimiento del ser en favor de su desarrollo y descubrimiento personal “aprender a ser para que florezca mejor la propia personalidad”.

Sin embargo, cabe mencionar que a pesar de poder encontrar en la matriz curricular básica los postulados de los cuatro pilares de la educación, o más bien que esta se sustenta en estos pilares, sentimos que no se encuentran en forma explicita, sino más bien se subentienden, por tanto existe aún falencias en exponer en los objetivos alcanzar por la matriz curricular estos postulados, ya que estos pilares proponen formar un hombre consiente de sus procesos y de la sociedad en la cual esta inserto, y al mismo tiempo con capacidad de análisis, decisión, opinante, y objeto de transformaciones y de cambios sociales, lo cual deben ser de alguna manera amenazantes para las saciedades que necesitan otro tipo de modelo de persona para poder gobernar.



Número 3



Según el informe de la Comisión Internacional sobre la educación del siglo XXI, presidida por Jacqes Delors “La educación encierra un tesoro”, las escuelas debiesen tener una línea clara, que oriente a los docentes en su que hacer y en los objetivos que debiesen cumplir, para así otorgar a la sociedad personas enriquecidas espiritual y cognitivamente, como también “ciudadanos concientes y activos”..., dentro de este informe se señala que “los sistemas educativos deben responder a los múltiples retos que les lanza la sociedad de la información” ,...es decir escuelas y docentes preparados para enfrentar los cambios impuestos por la sociedad, convirtiéndose en un aporte real y vigente ,como son las problemáticas de relevancia mundial, tales como el calentamiento global o la disminución de los recursos naturales, y ser modelo respetuoso con la naturaleza y con los ritmos humanos”...

Destacando la importancia de “la educación a lo largo de la vida” planteada por Delors, la cual hace mención para toda etapa y condición.

Es por esto, que la perfectibilidad es importante en el hombre, siendo esta de suma importancia en el maestro para una revalidación a nivel personal y social “la sociedad tiene que reconocer al maestro como tal y dotarle de autoridad necesaria y de los adecuados medios de trabajo”...

De esta forma podemos concluir que dentro de los cambios culturales que debiesen ser realizados dentro de nuestra unidad educativa se encuentran, la falta de un PEI (Proyecto Educativo Institucional) falencia trascendental y de prioridad lo cual obviamente deriva en vicios establecidos, tales como, la ausencia de UTP, que conlleva a la falta de directrices de trabajo, un nivel de manejo básico en la información, en la discusión y el debate propio de las temáticas emergentes de la escuela, la falta de inversión de los tiempos de colaboración, y el no-aprovechamiento del tiempo existente destinado al trabajo colaborativo, organizativo para el desarrollo de la comunidad educativa.
Otro aspecto es el incumplimiento de los acuerdos y las funciones, la cual deriva en “la confusión de roles” dentro de la escuela.

Entiendo que lo anterior es importante de resolver para poder llevar a cabo una escuela de calidad del siglo XXI así como postula Tedesco refiriéndose al docente “Si el objetivo de la educación consiste en transmitir estos conocimientos de orden superior, el papel de los docentes no puede seguir siendo el mismo que en el pasado. Su función se resume, desde este punto de vista, en la tarea de enseñar el oficio de aprender, lo cual se contrapone al actual modelo de funcionamiento de la relación entre profesor y alumno, donde el alumno no aprende las operaciones cognitivas destinadas a producir más conocimiento sino las operaciones que permiten triunfar en el proceso escolar”.


Referencias


Juan Carlos Tedesco
Los pilares de la educación del futuro
Director del Instituto Internacional de Planificación Educativa (Buenos Aires)

Adela cortina
Directora de la Fundación ÉTNOR

Margarita Almada de Asencio
Revista iberoamericana, n°24 diciembre 2006


Decreto 232
Marco Curricular de la Educación Básica.
Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos
Obligatorios de la Educación Básica.

Reforma educativa chilena
Ministerio de Educación

Loce
(N°18962) Ministerio de Educación
Publicado el 10 de Marzo de 1990

Jacques Delors
La educación encierra un tesoro
Informe a la UNESCO de la comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI

martes, 15 de abril de 2008